Asamblea y Jornada Anual
La Jornada anual es el encuentro anual en sesión plenaria de las organizaciones del Acuerdo donde se formaliza de forma simbólica la adhesión y el compromiso con el mismo.
En la jornada, las organizaciones muestran su conformidad en seguir comprometiéndose a:
Durante el acto se realiza el balance y se rinden cuentas de las actividades realizadas durante el año y se presentan las líneas estratégicas de futuro y el plan de trabajo. |
|

El Acuerdo Ciudadano celebró el pasado 28 de enero su Jornada Anual, este año centrada en la Estrategia de inclusión y de reducción de las desigualdades sociales de Barcelona. El acto se celebró en el Born Centre de Cultura i Memòria, donde asistieron unas doscientas personas.
La teniente de Alcaldía y Derechos Sociales, Laia Ortiz, dio la bienvenida a los asistentes y remarcó la importancia de poner las políticas sociales en el centro de la agenda política de las ciudades y dio paso al Diálogo "El abordaje de las desigualdades sociales desde la sociedad comprometida" con Begoña Román, profesora de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona (UB), y Nicolás Barbieri, investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP). Román y Barbieri reflexionaron sobre la necesidad de trabajar en red para abordar las desigualdades sociales y culturales, la promoción de la participación social y la democracia.
Otro momento importante en la Jornada Anual del Acuerdo fue la presentación del proyecto "Des-iguales" de Betevé, que ha contado con la participación de diferentes entidades del Acuerdo. Sergi Vicente, director del medio, quiso remarcar el compromiso de Betevé con la ciudad de Barcelona. A su vez, Gabriela Grifol, jefe del proyecto "Des-iguales", explicó las 12 metas marcadas en la Estrategia de reducción de desigualdades sociales que les han servido como punto de partida.
La Jornada tuvo el placer de contar con algunos de los testigos que han participado en el proyecto y que compartieron sus experiencias: Marc Buxaderas, impulsor del proyecto "Pon un discapacitado en tu vida"; Elisabeth Zamora, socióloga; Cecilia Borràs, presidenta fundadora de la "Asociación Después del Suicidio - Asociación de Supervivientes"; Marisa Barón y Iván Canzio, pareja del proyecto "Viure i Conviure"; y Hernán Sampietro, usuario de Salud Mental y miembro coordinador de "ActivaMente".
El acto finalizó con la inauguración de la exposición "Las metas de la Estrategia de inclusión y reducción de las desigualdades sociales", que contaba con la obra de 12 artistas de la ciudad, y con el dibujo en directo de Juan Linares del mural "La ciudad sin desigualdades".
Programa Jornada Anual de l'Acord Ciutadà.
![]() La Asamblea 2018 del Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva tuvó lugar el jueves 24 de mayo de 2018 en el Espacio Jove la Fontana (C/ Gran de Gràcia, 190-192), a las 11:30 horas. [+] ver más información
La Asamblea, que llevó por título, "Coproducción de políticas sociales para la reducción de desigualdades", estuvo formada por todas las entidades que trabajan en el Acuerdo, o/y han firmado el documento de compromiso para participar en él. Concretamente, el Ayuntamiento, entidades sociales, colegios profesionales, universidades, organizaciones empresariales, asociaciones comunitarias y de vecinos y sindicatos o patronales. En esta edición se invitó a todas las organizaciones que forman parte del Acuerdo, pero muy especialmente a los miembros del Consejo de la Gobernanza del Acuerdo, las organizaciones que forman parte de las varias Redes de Acción y proyectos tractores del Acuerdo, y las organizaciones comprometidas con la Estrategia de inclusión y reducción de las desigualdades sociales 2017-2027. http://www.bcn.cat/barcelonainclusiva/es/assemblea.html.![]() La Asamblea de 2017 del Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva tuvo lugar el miércoles 29 de marzo en la UPF Barcelona School of Management (C/ Balmes 132-134), a las 9:30 horas. [+] ver más información
La asamblea está formada por todas las entidades que trabajan en el Acuerdo, o/y hayan firmado el documento de compromiso para participar en él. Concretamente, el Ayuntamiento, entidades sociales, colegios profesionales, universidades, organizaciones empresariales, asociaciones comunitarias y de vecinos y sindicatos o patronales. En la Asamblea de 2017 se invitó a todas las organizaciones que forman parte del Acuerdo, pero muy especialmente a los miembros del Consejo de Gobierno y las organizaciones que forman parte de las varias Redes de Acción del Acuerdo. Se planteó que el encuentro se convirtiera también en un espacio para trabajar y debatir la Estrategia de inclusión social y de reducción de las desigualdades de la ciudad. Esta Estrategia es el nuevo plan de inclusión social, que tiene un horizonte temporal de 10 años, y que pretende aglutinar las actuaciones de inclusión social de todos los actores de la ciudad y de todas las áreas municipales que se relacionan con este ámbito. http://www.bcn.cat/barcelonainclusiva/es/assemblea.html.![]() En abril del 2006, 235 entidades, empresas e instituciones de la ciudad de Barcelona firmamos el Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva con el objetivo de trabajar plegados para conseguir una ciudad más inclusiva.Hoy, 10 años después, somos más de 600 entidades las que formamos parte de este espacio de participación, de cooperación publico-privada y de acción conjunta trabajando para construir una Barcelona más inclusiva y para avanzar en los derechos sociales de todo el mundo. Por eso, el pasado 27 de septiembre, celebramos su 10è aniversario en el marco de la Jornada Anual 2016. El acto se llevó a cabo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), de 12 a 19 horas.El acto fue un punto de encuentro, reflexión, acción, puesta en común y celebración entre todos los actores que conforman y que han conformado el Acuerdo. [+] ver más información
Con esta finalidad se impulsarán varios espacios de diálogo, reflexión y conferencias, al mismo tiempo que el pro-moverá espacios de relación y lúdicos para celebrar conjuntamente los 10 años de trabajo en red por la inclusión social a la ciudad de Barcelona, además de arreciar nuestro compromiso de continuar trabajando en red para avanzar en los derechos sociales en la ciudad. La jornada contó con una conferencia inaugural “Expulsiones: cómo combatirlas” de la socióloga, economista y Premio Príncipe de Asturias en 2013, Saskia Sassen, para reflexionar sobre la inclusión en la ciudad. Además, también pudimos contar con una mesa con representantes políticos y de entidades que han sido clave a lo largo de los 10 años del Acuerdo y se puedo participar en uno de los tres espacios de diálogo imaginativos. Para conmemorar el décimo aniversario, se construyó una interpretación del mundo inclusivo de la ciudad de Barcelona que queremos. Mural de los 10 años del Acuerdo Ciudadano. Biografía de la conferenciante Saskia Sassen. Consulta el storify de Tweets. Consulta la galería de imágenes de la Jornada. Galería de vídeos:![]() En motivo de la celebración del 10º aniversario de la firma del Acuerdo Ciudadano, el Consejo de Gobierno del Acuerdo aprobó celebrar de forma separada la Asamblea y la Jornada anual de 2016. Concretamente, la Asamblea 2016 se celebrará el martes 3 de mayo de 9:30 a 12:30 horas en el Centre Artesà Tradicionàrius (Plaza Anna Frank, s/n). Más información: http://www.bcn.cat/barcelonainclusiva/ca/assemblea.html. |