Juan Negrín3. La guerra civil: la ayuda de la URSS y el oro de Moscú.
Negrín, ministro de Hacienda

LA FALTA DE SUMINISTROS Y LAS RESERVAS DE ORO DEL BANCO DE ESPAÑA

Cuando estalló la guerra civil en julio de 1936, “el acuerdo de no-intervención” de
las principales potencias europeas impidió a la República abastecerse de suministros bélicos en el mercado internacional. La República hizo cuanto pudo para fabricar sus propias armas, destacando las industrias de guerra de Cataluña, primero controladas por la Generalitat y después por el Gobierno central. Muy pronto se tuvo que recurrir a la Unión Soviética y, para pagarlo, la República decidió hacer uso de las reservas de oro del Banco de España. Negrín, primero como ministro de Hacienda y después como jefe de Gobierno, propuso el envío de la mayor parte de aquellas reservas a la URSS y, finalmente, su venta al Estado soviético,único gobierno que prestaba decididamente ayuda a la República.

La República envió un total de 460,52 toneladas de oro, es decir, unos 1.585,2 millones de pesetas oro del
momento, y con un valor de 518 millones de dólares de su época (su equivalencia hoy en día sería de unos
7.000 millones de dólares actuales)

“Las industrias de Guerra no funcionan; su rendimiento es muy inferior
al que tenían bajo el control de la Generalitat. El Gobierno de la
República no solo no ha mejorado la organización que había,
sino que ha agravado las dificultades de aprovisionamiento de materias primas.”

Tarradellas, en la Reunión del Consejo Ejecutivo de la Generalitat, el 24 de noviembre de 1937.

Imagne de la página: Manuscrito inédito de Juan Negrín, escrito en el exilio, sobre el oro enviado a la URSS, que forma parte de sus memorias inacabadas, comenzadas a principios de 1956.
Archivo Juan Negrín López, París.