Fiestas populares

La voluntad del nuevo régimen fue mostrar una imagen de aparente normalidad ciudadana, y por ello respetó las fiestas mayores de los diferentes barrios de Barcelona, que recibieron subvención municipal durante todo el período. También se mantuvieron las verbenas de San Juan, San Pedro y San Jaime, que si bien el Ayuntamiento celebró anualmente en el recinto del Pueblo Español, las clases populares lo hicieron con las tradicionales hogueras. La verbena de San Juan de 1939 evidenciaba la dualidad de realidades: unos encendían hogueras en medio de la calle con las maderas que habían recogido, mientras que otros se dedicaban a celebrar la Verbena de la Victoria en el Barcelona Lawn Tennis Club, «un hecho que representa la victoria de la vida de Barcelona sobre la Barcelona muerta y desolada que dejaron los rojos en su huida; la victoria de la pulcritud y buen gusto sobre la suciedad en que se hallaba la ciudad en el momento de su liberación y victoria de la sana alegría sobre la angustia de la muerte, hambre y desesperación en que el gobierno marxista tenía sumidos a los barceloneses».

Aparte de las fiestas populares, otro ámbito que también contó con subvenciones municipales fue el de las fiestas patronales y las ferias tradicionales. De hecho, las fiestas patronales, como San Antonio Abad, o las ligadas al ejército y a las organizaciones fascistas, como la Sección Femenina, gozaron de un resurgimiento. En relación con las ferias, podemos destacar dos por su importancia y eco ciudadano: la feria de San Poncio, de hierbas medicinales y miel, y la feria de Santa Lucía, ligada a la exposición de pesebres.

Este conjunto de fiestas tradicionales, populares y patronales se convirtió en un instrumento de doble lectura: para el régimen era el elemento que le permitía articular el discurso de la recuperación de la vida cotidiana, y para el ciudadano, la única vía de escape en medio de la dura realidad que vivía.

Hoguera de San Juan montada por niños y jóvenes en las calles de Barcelona, coronada simbólicamente con un cartel donde dice “resistir”. 23 de junio de 1939. Pérez de Rozas (AFB)
Cabalgata de Reyes. 5 de enero de 1942. Pérez de Rozas (AFB)
Bendición de roscones, el día de San Antonio Abad, el 17 de enero de 1943. Pérez de Rozas (AFB)
Feria de hierbas medicinales de San Poncio celebrada en la calle del Hospital de Barcelona el día 11 de mayo de 1944. Pérez de Rozas (AFB)
Programa de fiesta mayor del barrio de la Barceloneta del año 1944 (AHCB)
Programa de fiesta mayor del barrio de Les Corts del año 1944 (AMDC)
Programa de fiesta mayor del barrio de Sants del año 1943 (AHCB)
Entrada «de caballero» para el baile de fiesta mayor celebrado en la Plaza de Comas de les Corts. [194?] (AMDC)
Entrada «de servicio» a los actos festivos celebrados en el Pueblo Español con motivo de la verbena de San Pedro del año 1942 (AMCB B101 Actes protocol·laris, exp. 19 de 1942)
Entrada «de invitación» a los actos festivos celebrados en el Parque de Montjuïc con motivo de la verbena de San Pedro del año 1942 (AMCB B101 Actes protocol·laris, exp. 19 de 1942)