La visita del Dictador

El 26 de enero de 1942, coincidiendo con el tercer aniversario de la caída de Barcelona a manos franquistas, era un buen momento para volver a recibir al Caudillo.

La parte central de la ciudad fue ornamentada para la ocasión. A media mañana el Caudillo llegó a la Plaza Calvo Sotelo; allí subió a un coche descubierto con el que pasó revista a las tropas que se encontraban en el tramo de la Diagonal entre la Plaza Calvo Sotelo y el Paseo de San Juan. Acto seguido, el coche bajó por el Paseo de Gràcia, hasta la altura de las calles Valencia y Aragón, en donde se había instalado la tribuna principal. Le esperaban el alcalde de Barcelona, Miguel Mateu i Pla, y el presidente de la Diputación provincial, Antonio M. Simarro. Detrás de ellos, toda la alta sociedad barcelonesa, la flor y nata de la Nueva España instalada en Barcelona desde 1939.

Aquella misma noche, en la cena de honor que el Ayuntamiento ofreció al Caudillo, el alcalde Mateu recordó que la ciudad se había puesto a trabajar, desde el primer momento, para enterrar «las huellas de la dominación roja».

Al día siguiente, el general Franco visitó Sabadell y Terrassa y por la noche presidió la función de gala en el Gran Teatro del Liceu, pensada para que Barcelona se rindiese a los pies del Caudillo. La visita oficial del dictador también contó con una jornada dedicada a los colectivos de trabajadores (productores en la terminología del régimen), que consistió en un gran desfile por la Vía Laietana presidido por Franco desde el balcón principal de la sede de la Central Nacional Sindicalista.

Desfile por la Vía Laietana de colectivos de productores bajo la presidencia de Franco, en el balcón principal de la sede de la Central Nacional Sindicalista. Pérez de Rozas. 28 de enero de 1942 (AFB)
Plano donde se puede seguir el circuito del desfile de Franco por las calles de Barcelona (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 7 de 1942)
Franco, acompañado del alcalde Miguel Mateu i Pla, en la tribuna principal del paseo de Gràcia, desde donde presidió el desfile. Pérez de Rozas. 26 de enero de 1942 (AFB)
Después del desfile, paseo del dictador por las calles de la ciudad, acompañado de sus ayudantes y de las autoridades locales y provinciales: Antonio Correa Véglison, Miguel Mateu i Pla, etc. Pérez de Rozas. 26 de enero de 1942 (AFB)
«Regreso de Madrid satisfecho, y tengo el honor y el placer de anunciar al pueblo de Barcelona que S.E. el Jefe del Estado, Generalísimo Franco, llegará a nuestra ciudad el día 25 por la noche, con objeto de presidir las fiestas conmemorativas del tercer aniversario de la liberación de nuestra capital»
Fragmento del discurso de Antonio Correa Véglison, gobernador civil de Barcelona, el 20 de enero de 1942, a su llegada a Barcelona. La Vanguardia Española, 22 de enero de 1942
Franco, acompañado de Antonio Correa y dirigentes falangistas, pasa revista a la centuria “Guillermo Lambruschini” delante de la Jefatura Provincial del Movimiento, el 28 de enero del 1942. Pérez de Rozas (AFB)
Instantánea de Franco subido al coche oficial, rodeado de personas entusiastas. Pérez de Rozas. 28 de enero de 1942 (AFB)
Momento del discurso del dictador en el acto del Frente de Juventudes celebrado en el teatro Olimpia en homenaje a su visita, el 29 de enero de 1942. Pérez de Rozas (AFB)
Fachada del Ayuntamiento engalanada con los símbolos fascistas. Pérez de Rozas. 26 de enero de 1942 (AFB)
Discurso de Franco durante el banquete celebrado en el Saló de Cent del Ayuntamiento el 26 de enero de 1942. Pérez de Rozas (AFB)
Detalle de las mesas con los nombres y apellidos de las autoridades que asistieron a la cena de gala ofrecida por el Ayuntamiento en honor del general Franco (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 7 de 1942)