Las organizaciones de la Dictadura

Durante los primeros años de la posguerra, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (F.E.T. y de las J.O.N.S.), el Partido Único de la dictadura, intentó jugar un papel principal en la nueva vida ciudadana y en el conjunto del país. Para ejercer esta hegemonía, Falange seguía el ejemplo de los otros fascismos europeos, el nazi alemán de Adolf Hitler y el fascista italiano de Benito Mussolini. Disponía de tres grandes organizaciones propias, con una incidencia notable en la vida colectiva: Auxilio Social, Frente de Juventudes y Sección Femenina. En el ámbito universitario, el Sindicato Español Universitario (S.E.U.) era el responsable de organizar la vida extra académica de los estudiantes.

La Sección Femenina era la responsable de aleccionar y de encuadrar a las niñas y a las muchachas de la España franquista. En Barcelona, como en el resto del país, la Sección Femenina llevaba a cabo una notable tarea de informar y formar a las muchachas de la Nueva España: ser madres, abnegadas y sumisas a los maridos, ser «los pilares del hogar», etc. A través del Servicio Social obligatorio, la organización pretendía culminar el adoctrinamiento de las jóvenes, con una mezcla de discursos falangistas, nacionalcatólicos y españolistas, para incorporarlas, en una posición subalterna, a la sociedad de postguerra.

El Auxilio Social, creado en Valladolid el otoño de 1936, asumió muy pronto un papel fundamental, gracias a su tarea asistencial y de beneficencia, primero durante la guerra, y después a causa de las duras condiciones de vida de la posguerra. En Barcelona, tuvo una gran proyección organizando los repartos de alimentos y productos de necesidad y las grandes ceremonias de confirmaciones y comuniones de niños y niñas.

El Frente de Juventudes encuadraba todos los niños y jóvenes entre los 7 y los 21 años, agrupándolos en diversas secciones: centros de enseñanza, centros de trabajo, sección rural; y, como era claramente visible, seguía en gran parte el modelo de las organizaciones juveniles de la Italia fascista. La organización contaba con un núcleo dirigente, más politizado, vertebrado alrededor de las Falanges Juveniles de Franco, de donde se suponía que saldría la futura clase dirigente de un hipotético Estado nacionalsindicalista. El objetivo fundamental del Frente de Juventudes era la educación física de los jóvenes y su socialización política en los principios falangistas, que se conseguiría mediante el adoctrinamiento ideológico en las escuelas y centros de trabajo, pero también con una serie de actividades extraescolares y extralaborales: deportes, actos culturales, desfiles, marchas, concentraciones y, por encima de todo, la realización de campamentos.

Acto de juramento de las nuevas afiliadas a la Sección Femenina en la Plaza del Rey el día de su patrona, Santa Teresa. Pérez de Rozas. 15 de octubre 1942 (AFB)
Aprobación del juramento de las nuevas afiliadas a la Sección Femenina en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el día de Santa Teresa. Pérez de Rozas. 15 de octubre de 1943 (AFB)
Programa de los actos del V Consejo Nacional de la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. Autor desconocido. 11 de enero de 1941 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 4 de 1941)
Demostración de las actividades físicas y premilitares del Frente de Juventudes celebrada en el Estadio de Montjuïc, el 6 de abril de 1943, coincidiendo con la clausura del 450 aniversario de la llegada de Colón a Barcelona dentro del marco de las Fiestas Colombinas. Pérez de Rozas (AFB)
Acto de demostración física y premilitar del Frente de Juventudes celebrado en el Estadio de Montjuïc el 16 de abril de 1943. Pérez de Rozas (AFB)
Tarjeta de invitación al acto del Frente de Juventudes celebrado en el Estadio de Montjuïc el 16 de abril de 1943 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 17 de 1943)
Cuestación del Frente de Juventudes. Recogida de donativos en las calles de Barcelona a favor de esta organización franquista. Pérez de Rozas. 8 de diciembre de 1941 (AFB)
Las cuestaciones o recogida de cuotas protectoras eran una de las diversas maneras de financiar las actividades desplegadas por la organización juvenil franquista. 8 de diciembre de 1941. Pérez de Rozas (AFB)
Desfile del Frente de Juventudes ante el gobernador civil Correa Véglison al regreso de uno de los campamentos de esta organización del régimen. Pérez de Rozas. 28 de agosto de 1942 (AFB)
Invitación original dirigida al alcalde Miguel Mateu i Pla para asistir a la clausura de un dels campamentos del Frente de Juventudes. 29 de setiembre de 1940 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 28 de 1940)
Imposición de la medalla a la viuda de un miembro de la Vieja Guardia. Pérez de Rozas. 31 de enero de 1943 (AFB)
Celebración del Día de la Fe de la Falange celebrado el 29 de octubre de 1944 en el Teatro Olimpia. Pérez de Rozas (AFB)