El nacionalcatolicismo en la calle

Con la victoria franquista, la religión católica quedó situada en el centro de toda la vida colectiva del país. La Iglesia, convertida en un actor principal de la dictadura, consiguió un control acaparador de la vida educativa, social, moral y cultural del país.

Durante los primeros años de la posguerra, Barcelona vivió una proliferación de actos religiosos, tanto en el espacio público como en las escuelas, edificios institucionales y culturales o monumentos históricos. El Auxilio Social se dedicó a organizar actos masivos de confirmación y comunión de niños y niñas en la Plaza de Sant Jaume, delante de la Catedral y en la iglesia del Pi, entre otros. El retorno del Cristo de Lepanto a la Catedral, en el recorrido entre la Plaza de Catalunya y la sede catedralicia, fue una demostración masiva de la alianza entre poder político, Iglesia y Falange. Las renovadas celebraciones del Corpus, la Semana Santa, las múltiples celebraciones de la Santa Misión y los Congresos Eucarísticos provinciales, eran un recordatorio permanente de la nueva Barcelona, nacida de la «liberación» del 26 de enero de 1939.

Organizada por las organizaciones juveniles de F.E.T. y de las J.O.N.S. y la Dirección Diocesana de Instrucción Religiosa, la Fiesta de la Confirmación celebrada en la Plaza Sant Jaume, congregó a 1.100 niños. 16 de julio de 1939. Pérez de Rozas (AFB)
Fiesta de la Confirmación en la Plaza de Sant Jaume. Los niños iban vestidos con «túnica blanca romana, adornada con cruz en el pecho y cinturón encarnado los niños, y cruz y cinturones azules las niñas» y comían «una pieza de chocolate y un bizcocho para sostener sus ánimos durante la ceremonia». 16 de julio de 1939. Pérez de Rozas (AFB)
Invitación personal para asistir al acto de la Fiesta de la Confirmación celebrada en la Plaza de Sant Jaume de Barcelona el 16 de julio de 1939. (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 23 de 1939)
Celebración de la misa de Jueves Santo en la Catedral de Barcelona, donde se visualiza el contraste entre vencedores y vencidos. 6 de abril de 1939. Pérez de Rozas (AFB)
Un paso de la procesión de la Venerable Congregación de Nuestra Señora de la Buena Muerte celebrada el Viernes Santo. Pérez de Rozas. 7 de abril de 1939 (AFB)
Procesión de la Venerable Congregación de Nuestra Señora de la Buena Muerte a su paso por la Plaza de Sant Jaume. Autor desconocido. 7 de febrero de 1940 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 23 de 1940)
«Acaba de salir esta ciudad y diócesis, como Cataluña entera, de la persecución religiosa más acerba, de la guerra más cruel y despiadada que jamás la criatura había declarado a su supremo Hacedor. [...] Abran bien los ojos y persuádanse de su funesta equivocación cuantos, seducidos por un falso señuelo de independencia secesionista, se aliaron, consciente o inconscientemente, con tan pérfidos enemigos de lo más santo y lo más sagrado»
Fragmento del discurso de Miguel de los Santos Díaz Gómara en el acto de toma de posesión de su cargo de administrador apostólico de la Diócesis de Barcelona, 25 de marzo de 1939
Procesión de Corpus celebrada en Barcelona el 24 de junio de 1943 a su paso por la Plaza de la Catedral. Pérez de Rozas (AFB)
Invitación oficial a la solemne procesión de Corpus de Barcelona el 8 de junio de 1939 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 17 de 1939)
Reproducción del cartel original del «Ou com balla» de la Catedral de Barcelona del año 1941 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 15 de 1941)
Adoración al Cristo de Lepanto en la Plaza de la Catedral de Barcelona el 7 de abril de 1944. Pérez de Rozas (AFB)
Celebración de la misa de homenaje al Cristo de Lepanto en la Plaza de Catalunya el 5 de marzo de 1939 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 8 de 1939)
Opúsculo explicativo de la historia y de la simbología del acto de devoción al Cristo de Lepanto editado por el Ayuntamiento de Barcelona. Marzo de 1939 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 8 de 1939)
Acto de reposición de la Cruz del Tibidabo: ascenso de la monumental cruz a la cima del Tibidabo, el 25 de julio de 1939, para reponerla donde antes se erigía la imagen del Sagrado Corazón. Pérez de Rozas (AFB)
Acto de reposición de la Cruz del Tibidabo: discurso del obispo Modrego a la multitud en el acto de bendición celebrado en las escaleras del templo, en el cual destacan los miembros de las organizaciones del Movimiento y la representación de las autoridades civiles de la ciudad. Pérez de Rozas. 25 de julio de 1939 (AFB)
Procesión del Corpus a su paso por la Plaza de Catalunya enmarcada dentro de los actos del Congreso Eucarístico celebrado en Barcelona entre el 1 y el 8 de junio de 1944. Pérez de Rozas (AFB)
Comunión de los 20.000 hombres en el Salón Víctor Pradera, actual Paseo Lluís Companys, que formaba parte de los actos del programa del Congreso Eucarístico. Pérez de Rozas. 4 de junio de 1944 (AFB)
Invitación para las autoridades para asistir a la Comunión de los 20.000 hombres. 4 de junio de 1944 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 17 de 1944)
Fiesta Eucarística Infantil celebrada en la Plaza de Sant Jaume. Congregó a unos 25.000 niños, que asistieron a la representación de algunos episodios de la vida de San Tarsicio y de la beata Imelda. Pérez de Rozas. 31 de mayo de 1944 (AFB)
Recuerdo del Congreso Eucarístico Diocesano celebrado en Barcelona en junio de 1944 (AMCB B1o1 Actes protocol•laris, exp. 17 de 1944)