Del intercambio de prisioneros al nuevo amigo británico

La Segunda Guerra Mundial incidió en la Barcelona franquista en dos aspectos. En primer lugar, la neutralidad oficial —no real— de la dictadura española permitió que la ciudad fuera el escenario de dos episodios relevantes: los intercambios de prisioneros aliados (sobre todo, británicos y norteamericanos) y alemanes en los meses de octubre de 1943 y mayo de 1944. En ambos casos, el puerto de Barcelona fue el marco geográfico donde se llevaron a cabo los intercambios, bajo la mirada de las autoridades franquistas provinciales y locales, que en ningún momento escondieron sus simpatías por el bando alemán. Además, las señoras de la alta sociedad local pudieron lucir sus mejores galas y buenos sentimientos, ofreciendo alimentos y consuelo a los heridos, en unas imágenes muy típicas del franquismo local.

El segundo aspecto fue, lógicamente, la misma evolución de la Segunda Guerra Mundial. En julio de 1943, después de la caída del régimen fascista, la presencia italiana en Barcelona casi desapareció. A partir de la primavera de 1944, a medida que se hacía evidente el repliegue alemán, empezaron a ser noticia las actividades culturales de los británicos, de entre las que destacan una exposición de libros y un encuentro organizado por la Cámara de Comercio Británica y presidida por el embajador, Sir Samuel Hoare.

Poco a poco, los franquistas barceloneses se fueron apartando del amigo ale-mán —aunque no del todo— y empezaron a cultivar las relaciones con británicos y norteamericanos, incrementando los actos públicos, las inauguraciones de cursos, exposiciones, etc. Empezaba a ser la hora de cambiar de amigos.

El barco de la Cruz Roja durante el intercambio de prisioneros de guerra alemanes y británicos en el puerto de Barcelona. Pérez de Rozas. 27 de octubre de 1943 (AFB)
Señoras de la alta burguesía saludando a los prisioneros de guerra alemanes en el puerto de Barcelona. Pérez de Rozas. 27 de octubre de 1943 (AFB)
Interior del barco de guerra donde las principales autoridades escenifican el acuerdo del intercambio de prisioneros. Pérez de Rozas. 27 de octubre de 1943 (AFB)
Intercambio de prisioneros de guerra alemanes y británicos en el puerto de Barcelona. Pérez de Rozas. 27 de octubre de 1943 (AFB)
Factura de los ramos que el Ayuntamiento de Barcelona ofreció a las esposas del embajador norteamericano y alemán. La simpatía por el bando nazi también se evidencia en pequeños detalles como este. (AMCB exp. 35 de 1943)
Intercambio de prisioneros de guerra alemanes, británicos y norteamericanos en el puerto de Barcelona. Pérez de Rozas. 17 de mayo de 1944 (AFB)
Oficiales de guerra de los dos bandos conversando durante el intercambio de prisioneros alemanes, británicos y norteamericanos en el puerto de Barcelona. Pérez de Rozas. 17 de mayo de 1944 (AFB)
El reconocimiento de la neutralidad oficial de España quedó reflejada en un telegrama que envió el embajador norteamericano Hoare y el teniente general alemán Cramer al alcalde Miguel Mateu i Pla. 1943. (AMCB B101 exp. 15 de 1944)
Comida oficial en el Hotel Ritz ofrecida por la Cámara de Comercio Británica en España en honor del embajador británico, Sir Samuel Hoare, con motivo de su visita a Barcelona. Pérez de Rozas. 6 de julio de 1944 (AFB)