“Salón de la Moda Española”

En estos primeros años de franquismo, la dictadura expresó su vocación totalitaria con una presencia acaparadora en todos los ámbitos públicos.

Incluso una actividad como el Salón de la Moda Española sufrió esta presión asfixiante: era organizado y controlado por el Sindicato de Industrias de la Confección, que ofrecía una exhibición de artículos exclusivamente españoles, dirigido a las nuevas clases dirigentes de la ciudad, es decir, a los vencedores de la guerra y a «las elegantes damas y distinguidas señoritas» que los acompañaban.

En la terminología falangista del momento, el Salón de la Moda Española «constituye un verdadero alarde en todo. Sus organizadores, lo más acreditado de Barcelona en el ramo, han tenido un éxito digno de toda loa, tanto en lo que se refiere a la presentación como al confeccionado de modelos, verdaderas preciosidades originalísimas, algunos de ellos. Además, su intención es altamente patriótica, ya que, con este ensayo, que será un éxito, vamos a iniciar nuestra independización del extranjero, en lo que a moda se refiere» (Solidaridad Nacional, 6 de marzo de 1941).

Inauguración del Salón de la Moda Española celebrada en la cúpula del Teatro Coliseum. 27 de setiembre de 1944. Pérez de Rozas (AFB)
Programa del 1º Salón de la Moda Española, del 3 al 8 de marzo de 1941 (AHCB)
Programa del 2º Salón de la Moda Española, del 26 al 30 de septiembre de 1941 (AHCB)
Programa del 3º Salón de la Moda Española, del 2 al 7 de marzo de 1942 (AHCB)
Programa del 4º Salón de la Moda Española, del 28 al 30 de septiembre de 1942 (AHCB)