Exposiciones de Bellas Artes

En el marco de la conmemoración del segundo aniversario de la «liberación» de Barcelona, el alcalde Mateu propuso recuperar las exposiciones de Bellas Artes.

La primera exposición se inauguró el 12 de junio de 1942 y, gracias al éxito alcanzado, se acordó que finalizase en julio, coincidiendo con la celebración del levantamiento militar. La organización incluía una serie de comisiones y preveía que la decisión final fuera del alcalde. No obstante, a efectos prácticos, los responsables fueron Javier de Salas, director del Museo de Bellas Artes de Cataluña, y José María Junoy, reconocido crítico de arte y hombre importante en el franquismo cultural catalán de aquellos años. La segunda exposición se inauguró el 18 de noviembre de 1944, en un acto presidido por Jesús Rubio, subsecretario de Educación Nacional, en representación del dictador. El acto de clausura, celebrado el 4 de enero de 1945, tuvo como máxima autoridad al director general de Bellas Artes, el marqués de Lozoya. En total, se expusieron 687 obras, entre pintura, escultura, dibujo, grabado y arquitectura. Los premios se adjudicaron a Estío, de José Aguiar, medalla extraordinaria (30.000 pesetas), y a El palco de la Celestina, de Ernesto Santasusagna, medalla de honor (30.000 pesetas), y hubo otros premios extraordinarios. Paralelamente, el Ayuntamiento aprovechó la ocasión para adquirir un numeroso conjunto de obras de arte para incrementar los fondos artísticos municipales.

Guía artística de la Exposición de Bellas Artes celebrada en Barcelona el año 1942 (AHCB)
«… El nuevo periodo o intermezzo (eso los años lo dirán) que ahora viven allí abajo es muy curioso. El ciento cincuenta aniversario del “Brusi”, el cuatrocientos cincuenta del desembarco de Colón con la arqueología y el urbanismo que se ha hecho a su alrededor, conferencias que se dan y libros que se publican, todo esto muestra una euforia de “barcelonismo” que hace rodar la cabeza. Parecen los tiempos de la Barcelona antigua y moderna de Pi i Arimon o los de la Exposición Universal de 1888. Aquello era el amanecer del catalanismo y esto podría ser la puesta: la luz que se parece más a la de la madrugada es la del atardecer.»
Lluís Nicolau d’Olwer y Ferran Cuito i Canals, Epistolari de l’exili francès. Barcelona: Curial – Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2003, p. 109
Billete honorífico de entrada a la Exposición de Bellas Artes. 1942 (AMCB B101 Actes protocol•laris, exp. 15 de 1942)
Interior de la Sala de Pintura de la Exposición de Bellas Artes. Pérez de Rozas. 7 de noviembre de 1944 (AFB)
Cartel oficial de la Exposición de Bellas Artes celebrada en Barcelona el año 1944 (AHCB)
Catálogo oficial de la Exposición de Bellas Artes celebrada en Barcelona el año 1944 (AHCB)