Los monumentos de la “ciudad agradecida”

La mayoría de los monumentos de pasado republicano y catalanista fueron desmontados y retirados de la vía pública. Fue el caso de la estatua de Rafael Casanova, el busto de Enric Prat de la Riba, la estatua de Pau Claris y los monumentos dedicados a Francesc Layret y al doctor Robert.

La intervención más relevante fue la remodelación del obelisco situado en el cruce de la Avenida del Caudillo con el Paseo de Gracia. A propuesta del teniente de alcalde José Bonet del Río, se retiró el medallón con la efigie de Pi i Margall y se desmontó la estatua alegórica de la República, obra de Josep Viladomat. En su lugar, se instaló «una figura que simbolice a España coronando a sus héroes cuyo recuerdo será evocado en un bajo relieve que llevará la siguiente inscripción: El día 26 de enero de 1939. Año de la Victoria. Barcelona fue liberada de la trama rojo-separatista por los heroicos soldados de España. La ciudad agradecida».

La remodelación se encargó al escultor y coleccionista Frederic Marés, que, en los años de posguerra, estuvo muy activo en el campo de los encargos franquistas para reconvertir monumentos, lápidas, inscripciones, etc., o para erigir la nueva estatuaria de la dictadura en Barcelona.

Desde su inauguración, el 26 de enero de 1940, el obelisco se convirtió en el punto de referencia principal del franquismo ciudadano.

Plaza de la Victoria, rebautizada así por el régimen franquista en el momento de su reconversión. Cruce de la Diagonal con Paseo de Gracia. Antoni Campañá y Joan Puig-Ferran. 1939-1945 (AFB)
Acto de conmemoración del treinta aniversario de la muerte del doctor Robert. Josep Maria Sagarra. 10 de abril de 1932. (AFB)
Monumento a Rafael Casanova, ubicado en la cruce de la calle de Alí Bei con la ronda de Sant Pere. La Comisión Municipal Permanente aprobó que se desmontara el monumento en un acuerdo del 12 de abril de 1939 y su retirada se hizo efectiva los meses de mayo y junio de ese mismo año. Ribera (AFB)
Portada del expediente administrativo referente a la retirada del monumento al doctor Robert. (AMCB Q136 Obras Públicas – Fomento, exp. I-94 de 1940)
«…hoy hemos salido a la plaza. En el centro, tomando el sol, había mucha gente. De hecho, sin demostrarlo demasiado, todo el mundo miraba en silencio cómo desmontaban piedra por piedra el monumento al Doctor Robert del escultor Josep Llimona. Es la venganza en frío. Nosotros formábamos un grupito singular. Más allá, iba y venía una pareja de policías y quizá algún otro que iba vestido de paisano… No han dinamitado el monumento, pero nuestro ideal, sí...»
Joan Triadú, Dies de memòria, 1939-3940. Diari d’un mestre adolescent. Barcelona: Proa, 2001, p. 175 (21 de febrer de 1939)/div>
Monumento a Francesc Layret, ubicado en la Plaza de Goya. Este monumento no fue retirado hasta finales de 1939. Pérez de Rozas. (AFB)
Factura de Frederic Marès por los trabajos realizados al «monumento a la Victoria» por un valor total de 42.323,75 pesetas. (AMCB Q136 Obras Públicas – Fomento, exp. I-184 de 1939)
Oficio del secretario de la Comisión de Rotulación y Numeración de Calles, Plazas y Grupos Escolares para que se lleve a cabo la resolución del Pleno del Ayuntamiento de modificación del monumento a la República, en la confluencia entre la Avenida Diagonal y el Paseo de Gracia, para convertirlo en el «monumento a la Victoria» (AMCB Q147 Servicio de actuación sobre el patrimonio artístico, histórico e ambiental, n. 6-F-4)