Exposición
A partir del 26 de enero de 1939, la ciudad comenzó a vivir una nueva etapa, hecha de misas de campaña, represión, ejecuciones y encarcelamientos, exaltaciones religiosas y españolización. El nuevo Ayuntamiento, encabezado por Miguel Mateu i Pla, se apresuró a lavar la cara a la ciudad: discretamente recogía los escombros de los bombardeos italianos y franquistas; las grandes plazas y avenidas de la ciudad se convirtieron en altares al aire libre para mostrar la expiación y el arrepentimiento de la ciudad roja y separatista; se acogió con los brazos abiertos a los nuevos amigos: alemanes nazis, fascistas italianos, colaboracionistas franceses.
De la mano de los gobernadores civiles se españolizaron los rótulos comerciales, la Feria del Libro, la Fiesta de las Letras o las escuelas municipales. Incluso la apertura de la llamada Avenida del Caudillo, y la construcción del Barrio Gótico, se realizaron bajo los nuevos criterios ideológicos de la dictadura y partiendo, siempre, de la condena más absoluta y despiadada del pasado catalanista, democrático, obrerista y republicano de Barcelona.
Barcelona en posguerra, 1939-1945 es fruto de una extensa búsqueda y selección de documentos procedentes, fundamentalmente, del Archivo Municipal de Barcelona. Se incluye una amplia selección de fotografías, documentos administrativos, periódicos, planos, carteles y otros originales de época que ofrecen una visión muy «oficial», pero al mismo tiempo muy real, de lo que fueron los primeros años de la posguerra en la ciudad.