![]() |
Los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos han otorgado, repentinamente, una nueva dimensión a la idea de mundo globalizado. El debate entre globalizadores y antiglobalizadores, que no ha llegado a cuajar, todavía, en propuestas y alternativas claras, ha alcanzado un sentido distinto ante la realidad de una amenaza terrorista |
CUADERNO CENTRAL | |
Diagonal, historia de una ambición. Capdevila, N. M. Rubió i Tudurí, Gaziel, Jaume Fabre, P. Calders, Josep M. Huertas, M. Broggi. | |
EDITORIAL | |
El Fórum 2004, un reto apasionante | |
LA OPINION | |
Destronar al "rey automóvil" | |
REPORTAJE | |
El espacio CaixaFòrum, un gran escaparate de arte contemporáneo | |
INFORME | |
Los últimos hortelanos del Baix Llobregat | |
EL OBSERVATORIO | |
Ritmo de crecimiento muy aceptable | |
LA ENTREVISTA | |
Anna
Cabré: "Tenemos conceptos del siglo XIX y realidades del siglo XXI" |
|
LA OPINION DE JOAN CLOS | |
La finalización de una gran obra | |
MISCELANEA | |
Desde el campus, Josep Playà Maset Fórum 2004 Ciutadanos/anas, Antoni Capilla Medio Ambiente, Jaume Matamala Taller abierto, Jaume Vidal |
|
REVISTA BREVE | |
Exposiciones Entrevista:Juli Capella, presidente del FAD Reportage 2:El nuevo Lliure |
|
ULTIMA PAGINA | |
Josep Montanyès, explorador de formas musicales |
![]() |
Ildefons Cerdà concibió la avenida de la Diagonal como la calle principal de la ciudad. Era la gran calle que recorría Barcelona y permitía comunicarla con los núcleos urbanos situados en sus extremos. Además, constituía la excepción casi única a la estructura ortogonal con que se definía el Eixample. No obstante, la Diagonal fue mucho más que esto. Fue la gran calle a partir de la cual se unió Barcelona a los grandes municipios de su llano... |
![]() |
Treinta años dedicada a la docencia universitaria, "sin interrupción ni sabáticos", y a la investigación, Anna Cabré contempla ahora, con sorpresa, cómo es reclamada cada vez más por los medios de comunicación. Con rigor profesional y grandes dosis de sentido común, esta demógrafa va a contracorriente en un panorama en el que muchas veces se acepta sin discusión el alarmismo demográfico, en el que "las explicaciones, cuando no llevan a la catástrofe, son rechazadas como fruto del optimismo". |
B.MM, la gran biblioteca urbana |
Más de 8.500 páginas y más de 12.000 imágenes (fotos, ilustraciones, reproducciones)... Los más de 50 números publicados por B.MM constituyen el principal fondo documental existente sobre la Barcelona de los años ochenta y noventa. La revista se edita desde el año 1986 en una doble edición (catalán y castellano), e incluye un resumen en inglés. |
Barcelona.
Metròpolis Mediterrània es una publicación cultural
que edita el Ayuntamiento de Barcelona. Actualmente de periodicidad trimestral,
la revista ofrece artículos de actualidad, de análisis y
de investigación sobre temas tan variados como historia, diseño,
arquitectura, música, arte, literatura, fotografía, ciencias
sociales, teatro, danza, urbanismo o cine, siempre relacionados con Barcelona
y su gente. Cada número de B.MM dedica su Cuaderno Central a un tema monográfico, tratado de forma exhaustiva y con ánimo de permanencia. Han pasado por nuestras páginas las grandes exposiciones de arte del siglo XX, el centenario del atletismo barcelonés, el cine en la ciudad, la campaña "Barcelona, posa't guapa" o la relación que el escritor ampurdanés Josep Pla tuvo con Barcelona, entre muchos otros temas. |
"diferentes indicadores de la actividad económica durante la primera mitad del 2001 revela que el área de Barcelona comienza el verano partiendo de una situación económica bastante más favorable..." |
![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
bmm n. 56 julio-septiembre 2001 | ![]() |
|
|
![]() |
![]() |
El automóvil, nos guste o no, continúa siendo el rey de nuestras calles. José Martí Gómez opina que se debe hacer algo para acabar con esta situación |
la danza comtemporánea, entre dos fuegos andreu avel·li sempronio, el caballero de la ciudad panorama desdel puente de vallcarca carlos álvarez, un actor de felices coincidencies |
el flamenco en Barcelona: un congreso i un estado
de alma una vieja passión que se renueva Vicente Escudero, testimonio de una época el granizo el triángulo de oro del "cante y el baile" una oferta generosa, variada y de calidad |
![]() |
Hay quien dice que sin Pep Montanyès el Teatre Lliure no existiría... |
patrimonio, museos y ciudad joan josep guinovart, director del Parque Científico de Barcelona ciudad, ciudadanía e inmigración el consumo de agua en las ciudades metropolitanas |
los grandes retos de la nueva barcelona 15 años de cultura urbana el progreso del verde urbano ciudad y cultura, un repaso al último cuarto de siglo |
ciudad digital, ciudad conectada josep antoni acebillo, el urbanista hacedor las otras caras del civismo experiències, o la difícil gestación de la Triennal de Barcelona |
Monográficos BMM Ciudad del Conocimiento |
arxivo | |||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
*Todos los derechos reservados. Los artículos de colaboración que publica BMM expresan la opinión de sus autores, que no ha de ser necesariamente compartida por los responsables de la revista. |
|||||||||||||
barcelona metròpolis mediterrània contacto _ @ actualización febrero 2002 |