Jaume Sabartés. Barcelona, 1881 – París, 1968
Escultor y escritor. Con el seudónimo Jacobus Sabartés, escribe prosas y poemas, y colabora en la revista Joventut. Estudiante en la Llotja, asiduo de Els Quatre Gats, forma parte, en Barcelona y en París, del grupo de Picasso, a quien conoce desde 1899, y con el que le unirá una gran amistad a lo largo de toda la vida. Sabartés es un propagandista entusiasta de la obra de Picasso. En 1935, se instala en París y se convierte en su secretario particular. Publica la biografía del artista y otros escritos sobre su vida y su obra.
Picasso hizo numerosos retratos de Sabartés, a lápiz y al óleo, a través de los cuales se entrevé un profundo conocimiento del personaje y una especial complicidad.
Sabartés fue un enlace eficaz entre Picasso y Cataluña; concretamente, donó su colección de obras del artista al Ayuntamiento de Barcelona para crear el Museu Picasso de la ciudad, inaugurado en 1963, con el nombre de Colección Sabartés.
Brassaï recogió una conversación con Sabartés del día 6 de junio de 1962:
Malgré la maladie qui l’a frappé, je trouve devant moi un Sabartés transformé, heureux... ce musée Picasso de Barcelone est l’aboutissement de son dévouement, le couronnement de sa vie, son apothéose
(Brassaï. Conversations avec Picasso (1964).
París, Gallimard, 1997, p. 371).
En 2007, la ciudad dio el nombre de plaza Sabartés al nuevo espacio urbano remodelado en la parte posterior del Museu Picasso, entre las calles Montcada y Flassaders.
En 2008 el museo ha abierto un nuevo Espai Sabartés, que incorpora la nueva adquisición: un retrato de Sabartés como un faune, un óleo sobre papel de 1946 (MPB 113.143)