


-
Presentación
La exposición “Picasso y los Reventós” celebra la amistad de Pablo Picasso con la família barcelonesa Reventós a lo largo de casi un siglo.
Pablo Picasso conoció a los hermanos Ramón y Jacinto Reventós Bordoy en 1899. Desde este momento el artista mantuvo una estrecha relación con los dos hermanos Reventós, que tuvo momentos de mayor o menor intensidad y que continuó con la siguiente generación, especialmente a partir de la visita que Jacinto Reventós Conti realizó al pintor en 1950.
La muestra reúne de un grupo de retratos que Picasso hizo de sus amigos, su correspondencia, -en su mayoría ilustrada por maravillosos dibujos- y un conjunto excepcional de grabados relacionados con esta larga amistad, así como el trabajo literario de Ramón Reventós, a través de sus libros ilustrados con grabados de Picasso.
Comisariado: Malén Gual
Organización y producción: Museu Picasso con la colaboración de la Fundació Picasso - Reventós
-
Picasso y Reventós: Una correspondencia entre amigos
Autoras: Marilyn McCully, Malén Gual
Año: 2015
Páginas: 144
Lenguas: catalán, castellano, inglés
Formato: 23 x 28,5 cm
Editor: Fundació Museu Picasso de Barcelona
ISBN: Castellano 978-84-942319-8-8
Catalán 978-84-942319-9-5
Inglés 978-84-944228-0-5
Diseño: Mariona Garcia
Precio: 17 €
Comprar en Laie →Picasso vivió en Barcelona la etapa más importante de su formación como artista. Pero en la ciudad no solo aprendió los secretos del oficio y perfeccionó su técnica, sino que conoció a algunos de los amigos que habrían de acompañarle buena parte de su vida. Ramon y Jacint Reventós eran dos de esos amigos.
En su permanente contribución al conocimiento de aspectos de la trayectoria del artista poco estudiados hasta ahora, el Museu Picasso ―coincidiendo con la presentación de la exposición «Picasso y los Reventós»―, ha decidido publicar la correspondencia que Picasso mantuvo con estos dos buenos amigos. La especialista Marilyn McCully se ha encargado de la edición comentada. Las 27 cartas que se reproducen en el libro en versión transcrita y traducida, nos trasladan al París bohemio y al mundo artístico de Barcelona, pero son fundamentalmente el testimonio vivo de unos vínculos de afecto y amistad que perduraron a lo largo de muchos años.