Brigitte Baer. Picasso y sus grabados
Del 22 de junio de 2022 al 23 de octubre de 2022

En mayo de 2015, David Leclerc, sobrino de Brigitte Baer, hizo donación al Museu Picasso de Barcelona del archivo personal de Brigitte Baer aconsejado por Paco Rebés, galerista y amigo de Brigitte. Paralelamente, la Galerie Kornfeld, editora del catálogo razonado de la obra gráfica de Picasso, hizo donación de los documentos de trabajo que había concebido Bernhard Geiser para la publicación de los dos primeros volúmenes del catálogo y de las fotografías de las obras utilizadas para el estudio de los grabados, ambos conservados en el archivo de Brigitte Baer, pues, al morir Geiser, ella prosiguió la tarea de catalogación y, por tanto, había heredado su material de trabajo.
Brigitte Leclerc, conocida como Brigitte Baer, nació el 9 de junio de 1931 en París, hija de la estirpe de editores parisienses Armand Colin, con quien trabajó desde los 18 años. En 1975 Maurice Rheims, comisario- tasador de subastas encargado del legado de Picasso, le propone trabajar con él, y así es como pasó cinco años inventariando obras. Es entonces cuando se familiariza con la obra de Picasso y cuando descubre también su pasión por el grabado. Una vez ejecutado el legado, Claude Picasso presenta Brigitte Baer a Eberhard Kornfeld. Kornfeld confía a Brigitte Baer el encargo de acabar el catálogo razonado. Convertida en la experta en la obra gráfica de Picasso reconocida por todo el mundo, se encargó de organizar varias exposiciones en Dallas, Roma, París, Nueva York y Barcelona. Publicó numerosos artículos para catálogos de exposiciones. Baer fallece el 15 de noviembre de 2005 en París, a 7 la edad de 74 años.
El archivo de Brigitte Baer es un viaje a través de su trabajo de investigación de la obra gráfica de Picasso. Las fichas catalográficas de las obras gráficas de Picasso, junto con las más de doce mil fotografías que reproducen las obras del artista, son el núcleo del archivo. A partir de aquí se desarrolla la investigación de Baer y, de rebote, el archivo crece: los catálogos razonados publicados con anotaciones de la autora, los más de treinta manuscritos originales de Baer, un importante corpus de documentos de referencia o un significativo volumen de correspondencia completan el fondo documental y muestran el trabajo minucioso, exquisito e inteligente de Brigitte, así como su entusiasmo por el grabado.
-
Leer (+)
Con la idea de trabajar con continuidad con la colección de arte del Museo, en la que obras de arte y documentos forman un todo y se activan mutuamente para mantener vivo el patrimonio, el Centro de Investigación ha apostado por dar una nueva mirada al archivo y ponerlo al alcance de la comunidad respetando su identidad viva y mutante. La exposición, reflejo de esta concepción del archivo, dispondrá los documentos de Brigitte Baer, de modo que el espectador transite por el archivo de su representación, de su estructura. Se dará protagonismo al esqueleto y a la historicidad del archivo, lo que permitirá poner de manifiesto el método de trabajo de Baer y su ingente tarea de investigación. La narrativa de la exposición seguirá las diferentes temáticas abordadas en los textos recuperados de la antología.
En paralelo se trabaja en la publicación de una antología de los textos de Baer con introducción de Brigitte Leal, historiadora del arte, especialista en cubismo, amiga de Baer y actual subdirectora del Centre Pompidou de París.
-
Abierta al público:
Del 22 de junio de 2022 al 23 de octubre de 2022 -
Comisariado:
Emmanuel Guigon, Sílvia Domènech y Núria Solé Bardalet