-
1919
Primera donación de Picasso a la ciudad de Barcelona, Arlequín, de 1917.
1932
Adquisición, por parte del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, de la colección Plandiura, en la que había 22 obras de Picasso.
-
1960
Jaume Sabartés, amigo y secretario personal de Picasso, propone al Ayuntamiento de Barcelona, por voluntad del propio Picasso, la creación de un museo dedicado a su obra. El 27 de julio, por acuerdo del Ayuntamiento, se construye el Museu Picasso de Barcelona.
-
1963, 9 de marzo
Se abre el Museu Picasso de Barcelona con el nombre de Colección Sabartés, dado que la oposición manifiesta de Picasso al régimen de Franco impide abrir el museo con su nombre. Lo integran la colección personal de Sabartés y la colección de obras de Picasso de los Museos de Arte de Barcelona (básicamente el Arlequín, la colección Plandiura, el legado de dibujos del coleccionista Lluís Garriga Roig, la serie de grabados para Las metamorfosis de Ovidio y varias litografías y carteles).
La Colección Sabartés ocupa el palacio Aguilar, en el número 15 de la calle de Montcada, adquirido por el Ayuntamiento en 1953.
Preguntado Sabartés por Brassaï, en junio de 1962, sobre si Picasso regresará a España para la apertura del museo en Barcelona, le responde que, como ya sabe, Picasso juró no volver a poner los pies en el país mientras durara el régimen franquista, «pero que en cuanto al museo, estaba totalmente de acuerdo. Y esto incluso le ha apasionado. Ha supervisado de cerca los planos y la concepción del museo.» (Brassaï. Conversations avec Picasso (1964). París, Gallimard, 1997, p. 371).
1963
Salvador Dalí hace donación del libro ilustrado Les Metamorphoses d’Ovide, que contiene 30 aguafuertes de Picasso del año 1931 (MPB 70.945 a 70.974) y Gala hace donación de un collage de 1913, el único collage cubista del museo (MPB 70.801).
-
1966
El coleccionista Sebastià junyer Vidal hace donación de 7 dibujos hechos por Picasso entre 1899 y 1904 (MPB 70.803 a 70.809).
-
1968
Muere Jaume Sabartés. En homenaje al amigo fallecido, Picasso dona el Retrato azul de Sabartés (1901) y las 58 telas que componen la serie Las Meninas (1957). Además, Picasso se compromete a donar al museo un grabado de todos los que dedique, en el futuro, a su amigo.
1970
Ampliación del Museu Picasso. Se anexa el palacio del Baró de Castellet (Montcada, 17). Picasso cede toda la extensa colección que su familia (madre, hermana y sobrinos) tenía en Barcelona. La colección (921 obras) está integrada por óleos y dibujos de su etapa infantil y juvenil.
Así lo describe el notario Noguera: «El 8 de mayo de 1970 fue formalmente aceptada la donación al pueblo de Barcelona mediante escritura pública que, como notario, tuve el honor de autorizar, y los representantes de la ciudad recibieron las obras de manos de los señores Vilató, quienes hasta entonces las habían custodiado. El extraordinario valor artístico del conjunto de obras donadas por Picasso se acrecentó, así, singularmente, desde un punto de vista histórico y humano.» Y más adelante dice: «[...] las donaciones al Museo, que uno y otro [Picasso y Sabartés] quisieron crear, y que se han convertido en monumento perpetuo de su amistad y testimonio indiscutible de su amor a Barcelona.» (Raimón Noguera, «El amor a Barcelona», Destino, 2224, mayo de 1980).
1982
Jacqueline Roque, viuda del artista, dona al Museu Picasso de Barcelona 41 piezas de cerámica (MPB 112.428 a 112.468). Donación del fotógrafo Roberto Otero de 80 fotografías hechas a Picasso y su entorno, recopilación gráfica de los últimos años de la vida del artista.
-
1983
Los herederos y la galería Louise Leiris donan 117 grabados del artista. La Fundación Picasso-Reventós cede al museo La mujer muerta (1903).
1984
Adquisición de 12 litografías de 1949 (MPB 112.709 a 112.720).
-
1985
Jacqueline Roque hace donación de La mujer de la cofia (1901). Lord Amulree deja en herencia La ofrenda (1908). Donación del notario Raimón Noguera de 5 dibujos de 1970 (MPB 112.762 a 112.766) y 9 grabados de 1957 (MPB 112.768 a 112.775). Nueva ampliación del museo. Se anexa el palacio Meca (Montcada, 19).
1987
Pablo Vilató Ruiz (sobrino del artista) dona 2 telas del periodo de Aviñón: Busto de mujer (1970, MPB 112.866), y Hombre sentado (1969).
1991
Cesión del Ministerio de Cultura de la obra Azoteas de Barcelona (1903).
1993
Adquisición del libro ilustrado Saint Matorel de Max Jacob (1911), con cuatro aguafuertes originales de Picasso (MPB 112.998).
1997
Adquisición del dibujo Cuatro personajes o La conversación (1972, MPB 113.024).
1998
Adquisición del dibujo Retrato de Jacqueline con cinta (1963, MPB 113.028).
-
1999
Nueva ampliación del museo. Se anexan la casa Mauri y el palacio Finestres (Montcada, 21 y 23). El museo destina los nuevos espacios reformados a las exposiciones temporales.
-
2000
Adquisición de la escultura en bronce Cabeza de mujer (Fernande) y del Carnet Catalán, cuaderno de dibujos hechos en Gósol en 1906, (MPB 113.039).
-
2003
Remodelación y adaptación de los espacios interiores de la exposición permanente.
-
2004
Adquisición del libro ilustrado Le Siège de Jerusalem de Max Jacob (1914), con 3 aguafuertes originales de Picasso, ejemplar que perteneció al poeta Paul Éluard.
-
2005
Adquisición del óleo Barraca de feria (1900).
-
2007
Anexión del edificio de la plaza posterior del museo, pl. Sabartés. Adquisición de 8 grabados (MPB 113.121 a 113.128).
-
2008
Nueva presentación de la colección permanente y apertura de nuevas salas de Grabados. Adquisición de un retrato de Sabartés como un fauno (MPB 113.143).
-
2009
Presentación de 5 nuevas adquisiciones:
Bohemia madrileña (grupo de artistas) (MPB 113.222), Santiago Rusiñol y Miquel Utrillo fumando en pipa (MPB 113.291), Variación de Las Meninas - Hoja del libro Picasso. Les Ménines et la vie (MPB 113.223), libro ilustrado: Fernando de Rojas, La Célestine. París, Éditions de l'atelier Crommelynck, 1971(Cramer, nº 149) (MPB 113.224 - contiene MPB 113.225 a 113.290), libro ilustrado: Honoré de BALZAC, Le Chef-d’oeuvre inconnu; eaux-fortes originales et dessins gravés sur bois de Pablo Picasso. París, Ambroise Vollard, 1931 (MPB 113.129 - contiene MPB 113.130 a 113.142).
Donación al Museo de un dibujo de Picasso por parte de Catherine Hutin, hija de Jacqueline Picasso: Esbozo para Las Meninas (MPB 113.292)
-
2010-2016
Los nuevos fondos provienen de algunos donantes anónimos, pero principalmente de las donaciones de David Douglas Duncan en 2013, de la Editorial Gustavo Gili en 2014 y del Archivo Brigitte Baer, donado por David Leclerc en 2015.
El fondo de David Douglas Duncan
El fotoperiodista de prestigio internacional David Douglas Duncan donó 163 fotografías al Museu Picasso que conforman un gran testimonio de la vida y obra de Pablo Picasso desde 1956. Son diversos los fotógrafos que lo retrataron, todos ellos de extraordinario valor, pero la amistad y sintonía de Duncan con el artista dio como resultado la captación de pequeños espacios de la vida de Picasso con Jacqueline y el seguimiento de sus procesos artísticos, imprescindibles para entender al artista. El valor de estas fotografías está, sobre todo, en su conjunto: son retratos pero, a la vez, verdaderos reportajes sobre la vida de Picasso. Gracias a ellas disponemos de una valiosa fuente documental para un mejor conocimiento del artista y de su obra.
La donación de la Editorial Gustavo Gili y la adquisición de la Colección Gili-Torra
La donación realizada por la Editorial Gustavo Gili incluye las ocho planchas de cobre que Picasso realizó para producir los libros ilustrados de La Tauromaquia y El entierro del conde de Orgaz, que completan el conjunto de planchas pertenecientes al Museu, recibidas en donaciones anteriores, y los más de 2.800 documentos, en especial cartas, contratos y manuscritos que detallan el proceso de encargo, creación y producción de los trabajos bibliográficos que Picasso realizó con la editorial.
A esta donación se suma la adquisición que el Museo realizó en 2014 de los fondos de la colección de Gustau Gili y Anna Maria Torra, la más importante llevada a cabo en mucho tiempo y que ha sido posible gracias a la creación de la Fundación Museu Picasso de Barcelona. Se trata de una colección de 96 piezas formada por 9 dibujos, un carnet con 62 dibujos más, un libro con 18 gouaches, 7 gravados, además de 3 libros de artista dedicados, 198 fotografías y documentación diversa. Este importante conjunto evidencia la estrecha relación de amistad que existió entre los matrimonios Picasso-Roque y Gili-Torra, el vínculo del artista con Barcelona y un capítulo importante de la historia de este Museu.
El Archivo Brigitte Baer
Cabe subrayar que tanto los fondos procedentes de la Editorial Gustavo Gili como los de la Colección Gili-Torra conforman un conjunto de información hasta ahora poco conocida y estudiada. El Museu valora la oportunidad única que representan para la investigación de la obra y la vida de Picasso y de sus procesos de creación, al igual que sucede con el ingreso del Archivo Brigitte Baer, donado por su sobrino, David Leclerc. El fondo documental de esta historiadora francesa, autora del catálogo razonado de la obra gráfica de Picasso, reúne la documentación que recopiló desde 1975 hasta su muerte en 2005, y que culminó en los siete tomos de Picasso. Peintre-graveur. Catalogue raisonné de l’œuvre gravé et des monotypes 1899-1972, que analizan la obra grabada del artista, que consta de más de 2.000 piezas. El fondo de Brigitte Baer convierte al Museu en una referencia mundial para el estudio de la obra gráfica del artista.